Bienvenidos al
Proyecto de fortalecimiento de Rutas No exclusivas
En el año 2024 la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) lanzó la convocatoria para la presentación de proyectos de fortalecimiento de Organizaciones de Recicladores de Oficio (ORO)

Con el fin de DIGNIFICAR, reconocer y fortalecer la labor del reciclador, Recicondor y su equipo crearon una estrategia en el marco del proyecto, este mismo tiene varias fases, Conócelas aquí:
Reciclador Histórico de Oficio, es un actor fundamental en la construcción de una ciudad sostenible, más justa y económicamente sólida.

Cultura Ciudadana
Como parte de su estrategia de formalización, RECICONDOR ha diseñado y ejecutado programas de educación y capacitación para recicladores y usuarios del servicio de aseo. Estos programas buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el reciclaje, contribuyendo a una Bogotá más sostenible y ambientalmente responsable y también con esto dignidicando la labor del reciclador.

Fases del Proyecto
● Fase de Diagnóstico
Se identificó una necesidad de mejora en la recolección de residuos sólidos aprovechables en áreas específicas. Se realizó un estudio para determinar la mejor ruta de recolección.
● Fase de Acondicionamiento
Se prepararon los vehículos y equipos necesarios para la recolección, asegurando su
funcionamiento óptimo.
● Fase de Recolección y Distribución
Se realizó la recolección de residuos sólidos aprovechables, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia del reciclaje.
● Fase de Procesamiento y Almacenamiento
Los residuos recolectados se clasificaron, trataron y almacenaron para su posterior
comercialización.
Temas complementarios


Visión Amplia
La asociación propone un plan integral de capacitaciones para los recicladores de la ruta enfocado en tres áreas principales:
- Seguridad Vial: Cursos sobre el plan de seguridad vial, normas y prácticas de conducción adecuadas.
- Competencias Laborales y Gestión de Residuos: Formación avanzada en separación y clasificación, manejo seguro de residuos peligrosos, uso de herramientas digitales para optimización de rutas y gestión de datos, técnicas de reciclaje y manejo de materiales específicos.
- Habilidades Blandas y Aspectos Legales: Desarrollo de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, información sobre derechos, responsabilidades legales y regulaciones ambientales, con posibilidad de certificaciones (SENA) y programas para organizaciones de recicladores.
El objetivo general es garantizar el desarrollo efectivo de la ruta, optimizar la eficiencia y sostenibilidad del sector del reciclaje, y empoderar a los recicladores a través de conocimientos y habilidades.
Qué más vamos a hacer
para fortalecer
a. Mejorar la prestación del servicio público en la actividad de aprovechamiento en el barrio Ciudad Jardín.
b. Fortalecer el esquema de recolección de la ruta de aprovechamiento de ciudad jardín a través de la fidelización de usuarios.
c. Integrar a la comunidad en la apropiación para una apropiación
Responsabilidad Compartida
Incentivos a Usuarios
Difusión para el Reconocimiento
Mejora del Vehículo
Aumento en la Frecuencia


